lunes, 25 de abril de 2016

Contra el mensajero

Muy poco se conoce de la trayectoria de los 64 candidatos oficialmente habilitados para la elección del nuevo Defensor del Pueblo, a realizarse por los miembros de la Asamblea Legislativa el 7 de mayo. Lo que si conoce mejor “el pueblo” es a los candidatos inhabilitados para ocupar dicho cargo. ¿Se han mal entendido los 13 requisitos? ¿Dónde puede estar la equivocación? Me di cuenta que se necesitaba una prescripción “ad hominem” para entender la letra chica.

Cuando se busca trayectoria en los derechos humanos, se busca una persona que no se haya expresado públicamente o desarrollado acciones contra los derechos de nuestros primeros mandatarios. No es necesario un título profesional, ser “llunku” es suficiente. Se pondera que el candidato hable solo aymara, lo que menos le interesa al gobierno es entender y derrotar al imperialismo.


Partiendo de lo anterior las características que debe tener el nuevo defensor son: Perfil bajo, ser un tonto útil sin razonamiento coherente, una persona critica no es de fiar. Un curriculum construido y aprobado por la bancada masista de la asamblea legislativa, y finalmente entender que es una de las piezas clave durante los seis años que dure su cargo para allanar el camino de los primeros mandatarios hacia el “vivir bien”.

lunes, 18 de abril de 2016

Una marcha justa

   Al dar lectura a la “ley general para personas con discapacidad Nro. 223” se puede ver la visión que ha construido el Estado Plurinacional de Bolivia en relación a las personas con discapacidad. No solo reconoce sus derechos, también gestiona las medidas de acción para ejecutar soluciones integrales a los temas de educación, salud y trabajo. Una construcción que desde la realidad poco se deja ver.

   En los últimos 29 días hemos sido participes de la marcha que este sector realiza exigiendo una renta de 500 bolivianos mensuales para sus 67 mil afiliados. Día a día se han visibilizando historias de vida que nos han traído reflexión, y han socializado necesidades verdaderas. Mostrado un ejemplo más de que las leyes en Bolivia tambalean en el momento de su ejecución.

   La ley Nro. 223 no está lejos de esta aseveración, y las personas que participan de esta marcha dan conocimiento y prueba de ello. Consciente de que los discapacitados representan la mirada más crítica de un país, ya que en ellos convergen todos los temas postergados de una sociedad, avanzar en la construcción de  políticas más eficientes para este sector, también nos proyectará socialmente hacia una verdadera inclusión.



lunes, 11 de abril de 2016

Elecciones en Perú, ¿mirar al pasado o hacer frente al futuro?

Oficialmente no se conoce al oponente de Keiko Fujimori para la segunda ronda del 5 de junioGanó con el 39,46% de los votos, pero no debería sentirse tan confiada frente al 23,73% de Pedro Kuczynski, y al 17,12% de Veronika Mendoza. Estos porcentajes muestran que Perú busca el menor de los males. Las campañas políticas ignoraron los planes de gobierno por mostrar al candidato de menos riesgo para el país. 

Los errores del “fujimorismo” y los panamá papers” sobre la espalda de Keiko, Fujimori, parecen debilitar el esfuerzo que realizó recorriendo los pueblos más alejados en busca de soluciones. Las dificultades de Pedro Kuczynski para conectar con los sectores populares, contrarrestan su amplia experiencia en los puestos del Gobierno. La simpatía y frescura de Veronika Mendoza se ven amenazadas por su discurso radical de tendencia chavista

El candidato electo, además de equilibrar sus debilidades frente a una ciudadanía incrédula, deberá ejecutar un plan solvente para enfrentar la lucha contra la inseguridad ciudadana, el narcotráfico y la corrupción. Temas recurrentes con los que tienen que luchar los gobiernos latinoamericanos. De esta manera, la gobernabilidad no se ejercerá en base al pasado político del candidato, sino a la capacidad de dar soluciones a problemas reales.



lunes, 4 de abril de 2016

Silala, un mensaje para el futuro.


Nuestros recursos hídricos históricamente han sido tema de conflicto con Chile: La desviación de las aguas del Lauca en 1962, del Mauri en 1879 y los conflictos por las vertientes del Silala, que datan desde 1908 y han pasado por 40 gobiernos, no han conseguido resultados positivos. Más que un problema de trasfondo político este conflicto surge de la espiral del silencio para recordarnos el problema medioambiental al que se enfrentará el continente.

El uso y aprovechamiento de aguas internacionales estará en la agenda de muchos países de América Latina en 2025, año en el que  se prevé que el uso de agua dulce este muy vulnerable a los efectos de la acción humana. El cambio climático está cambiando nuestra relación con la naturaleza. En el futuro la necesidad de agua dulce será causa de enfrentamiento, su ausencia puede afectar a regiones como el norte de Potosí y muchas poblaciones en el desierto de Atacama, que actualmente se benefician de las vertientes del Silala.

Chile invoca al elevado espíritu de integración latinoamericana con respecto al Silala, pero no toma en cuenta los reclamos de Bolivia para obtener una salida soberana al pacífico. A raíz del cambio climático, hoy en día, los beneficios ya no pueden ser unilaterales, es necesario pensar a nivel de continente y gestionar políticas internacionales relevantes para gestionar aquellos recursos naturales vitales para el futuro.