lunes, 13 de junio de 2016

OPTIMISMO TRÁGICO

Un enfoque descolonizador en la educación superior tendrá que estar desprovisto de algunas ideas preconcebidas que suelen interferir o distorsionar algunas formas de considerar la historia y la realidad del país[1]. Siguiendo el modelo de Sarzuri-Lima[2] existen diferentes pasos que se pueden implementar para empezar a descolonizar las ciencias sociales en las aulas.

De acuerdo al contenido del plan de estudios de la facultad de ciencias sociales en la Universidad Mayor de San Andrés. Europa sigue siendo el sujeto soberano de todas las historias. No se cuestionan muchos de los conceptos que homogeneizan e invisibilizan lo heterogéneo; no se muestran las diferentes realidades que se construyen en nuestro país. Carecen de creatividad y reconstrucción en sus aspectos esenciales

La construcción de nuestra historia sigue siendo contada desde la dicotomía vencedores/vencidos. Teniendo en cuenta que los principales accesos a la cultura se dan por los medios audiovisuales, éstos se ven reforzados en los contenidos que consolidan modelos hegemónicos de una modernidad capitalista, que se sobrepone a una realidad boliviana poco entendida.

Sin embargo desde la enseñanza práctica la realidad es otra, algunos docentes facilitan textos,  que aunque no son parte del contenido de su plan de estudios, han abierto el camino hacia una discusión crítica. Otros enseñan y construyen conocimiento desde su experiencia personal, desde la integración de los saberes colectivos de los diferentes alumnos o como diría Boaventura de Sousa Santos desde la ecología de los saberes.

1 comentario:

  1. Ruth, otra vez detalles:

    De acuerdo con el contenido del plan de estudios de la facultad de ciencias sociales en la Universidad Mayor de San Andrés Europa sigue siendo el sujeto soberano de todas las historias.

    Sin embargo, desde la enseñanza práctica la realidad es otra, algunos docentes facilitan textos que, aunque no son parte del contenido de su plan de estudios, han abierto el camino hacia una discusión crítica.

    Tienes 8 sobre 10

    ResponderEliminar